Tag Archives: bolsas ecológicas

22 de Abril día Mundial de La Tierra

mundial de la tierra ebags bolsas ecologicas ecologia 22 abril dia de pachamama madre biodiversidad

Este año, el Día de la Madre Tierra se centrará en las ciudades verdes, con el objetivo de movilizar a millones de personas para lograr un medio ambiente saludable y sostenible. En la actualidad, más de la mitad de la población mundial vive en las ciudades. A medida que la población urbana crece y los efectos del cambio climático empeoran, nuestras ciudades deben evolucionar.

Es hora de que invirtamos en energías renovables y en eficiencia energética, reconstruyamos nuestras ciudades y empecemos a resolver el problema del cambio climático. La campaña «Ciudades verdes» pretende generar un movimiento a nivel mundial durante los próximos dos años para acelerar esta transición. Únete a la campaña para pedir una nueva era de ciudades verdes.

La Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos.

El 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia. También supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se expone en la Declaración de Río de 1992, de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.

Reconociendo que la Madre Tierra refleja la interdependencia que existe entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos, la Asamblea General declaró el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra para destacar la necesidad de ayudar a mejorar las vidas de los niños y los adultos que sufren del desorden para que puedan llevar una vida plena y significativa.

Campaña «Ciudades verdes»

La campaña «Ciudades verdes» ayuda a las ciudades y las comunidades del mundo a acelerar su transición hacia un futuro más sostenible. Más información en: http://www.earthday.org/greencities/about/.

Participa en el Día de la Madre Tierra

El 22 de abril de cada año, más de 1000 millones de personas en 190 países participan en el Día de la Tierra. En ciudades tan diferentes y distantes como San Francisco, San Juan, Bruselas, Moscú o Marrakech, los ciudadanos plantan árboles, limpian sus comunidades y contactan con sus representantes políticos en defensa del medio ambiente.

Como en celebraciones anteriores, el tema central del Día de la Madre Tierra de este año está inspirado en los retos medioambientales propios de nuestro tiempo. A medida que la gente migra a las ciudades y los efectos del cambio climático son más patentes, la necesidad de crear comunidades sostenibles es más importante que nunca. La idea entorno a la que gira la campaña de este año es las «ciudades verdes». Con inversiones en tecnología sostenible, políticas públicas progresistas y una ciudadanía informada y comprometida, podemos transformar nuestras ciudades y lograr un futuro sostenible. No hay nada más poderoso que la acción conjunta de 1000 millones de personas.

 

Fuente: www.un.org

Centros de Recolección – Ecoclick – Caracas

Para los que viven en Caracas: La gente de Ecoclick sigue haciendo jornadas de reciclaje, sin embargo existen varios puntos de reciclaje permanente en la ciudad.

http://goo.gl/6ajrD

Condiciones de los residuos a recibir:

Si nos ayudas a que los residuos tengan estas condiciones, el proceso de recolección y reciclaje será más rápido y eficiente.

 

Aluminio (Aplástalo para mejor almacenamiento)

: latas de refresco, latas de soda, latas de aguakina, latas de jugos, latas de té frío, latas de malta, latas de cerveza.

No: papel de aluminio, envases desechables de aluminio, latas de comestibles como atún, leche, guisantes, etc. (no son de aluminio)

 

Plástico Sólo los que están marcador en el inferior con los números 1 y 2 dentro del símbolo de reciclaje (Aplástalo para mejor almacenamiento)

: botellas de agua potable, botellas de refresco de cualquier color, botellas de bebidas energizantes, envases de artículos de limpieza, bolsas plásticas de cualquier color.

No: platos, vasos y cubiertos, envases desechables, pitillos, bandejas de anime (charcutería), bolsitas de dulces y chucherías, discos, radiografías.

 

Aceite Verterlo en envase plástico, resistente, con tapa de rosca.

: aceite de frituras, aceite de las latas de comestibles com atún, sardinas, etc.

No: aceite de carros y maquinarias.

 

Papel No pueden estar mojados, engrasados o pintados (acrílico, aceite)

: papel archivo, libretas y cuadernos con grapas y espiral, papel de propaganda, carpetas de manila (sin gancho), sobres (si tiene ventana, quitarla), directorios telefónicos, cartón corrugado (marrón), cajas de medicamentos, tubos de papel absorbente e higiénico.

No: papel plastificado, papel celofán, papel encerado, calcomanías, fotografías, cartones de huevo, tetrapaks de leche / jugo / vinos, envases encerados de jugo.

 

Pilas

– Ponerle teipe o tirro en el polo +

 

Reciclando ESTAS Ayudando

Estimados señores, nuestro nombre es Andrea Giugliano y Anel Suárez, estudiantes de Comunicación Social en Valencia. Iniciamos Tapas Por Vidas hace aproximadamente dos meses con el propósito de correr la voz acerca del reciclaje de tapas plásticas con la finalidad de ayudar a niños con cáncer, como bien se sabe, el plástico se recicla, este material se vende a empresas que compran el plástico, decidimos enfocarnos nada más en las tapas ya que es un material fácil de transportar y el cual se pueden conseguir muchas fácilmente. Es decir, no es lo mismo mil tapas que mil envases plásticos con respecto al momento de transportarlos. Tapas Por Vidas no está registrada como Fundación hasta los momentos, la idea principal de nuestra iniciativa es obtener gran número de tapas plásticas, luego de realizar una primera venta, este donativo irá a fundaciones de ayuda al niño con cáncer en todo el país, es nuestra intención convertirnos en una fundación a futuro. Las tapas plásticas pueden ser de cualquier tipo, desde refrescos, agua, mayonesa, productos de limpieza, aceite, té, champú, entre otras, no importa el color o que estén rotas, ya que estas tapas se muelen para obtener más material, es por esto que las empresas recicladoras las compran. No pedimos ninguna cantidad mínima, cada tapita cuenta, claro que entre más mejor, tapas hay en todos lados, todos utilizamos tapas. El kilo de tapas lo compran en 4bsf, se necesitarán muchas tapas, quizás toneladas, para que el aporte a las fundaciones sea bastante grande, las mismas fundaciones se encargarán de manejar este dinero con respecto a la ayuda que dan (exámenes, ayuda con medicamentos o antibióticos, con especialistas, traslados, entre otros) A través de las redes sociales (Twitter e Instagram: TapasPorVidas; Facebook: Tapas Por Vidas Venezuela) hemos recibido gran cantidad de apoyo, en menos de dos meses tenemos más de seis mil seguidores en Instagram, y más de 1000 en Twitter; también, tenemos más de treinta locales que se han ofrecido para ser centro de recolección de tapas como Caracas, Maracaibo, Mérida, Puerto La Cruz, Puerto Ordaz, Barquisimeto, Margarita, etc. se encargan de tener nuestro logo y/o afiche para que las personas puedan llevar sus tapas para allá y luego ellos nos las hacen llegar a nosotros a través de envíos. El destino final de las tapas es Valencia, nosotras nos encargaremos de llevarlas todas a la empresa que nos compra el plástico (se encuentra en la Zona Industrial de Valencia), y también por la razón de estar empezando y no tener recursos necesarios, agradecemos que éste envío (como se les haga más fácil: MRW, Rodovías, Ipostel, Aerocav, directamente, entre otras) sea proporcionado por ustedes. No hemos realizado la primera venta debido a que no tenemos suficientes tapas que vender, pero poco a poco lo podremos lograr, más aún si seguimos teniendo la ayuda e interés de las personas por querer unirse a esta causa. Toda ayuda es agradecida y grande, así sea la más pequeña, de antemano gracias por su contacto y apoyo, estamos disponibles y a la orden a cualquier tipo de información o duda que tengan, el correo tapasporvidas@gmail.com o no duden en pedir nuestros contactos personales si desean más información, feliz día.

Tapas Por Vidas es una Asociación Civil sin Fines de Lucro que tiene como objetivo correr la voz acerca del reciclaje de tapas plásticas con el fin de ayudar a niños con cáncer, como bien se sabe, el plástico se recicla, este material se vende a empresas que compran el plástico, decidimos enfocarnos nada más en las tapas ya que es un material fácil de transportar y el cual se pueden conseguir muchas fácilmente.
Es decir, no es lo mismo mil tapas que mil envases plásticos con respecto al momento de transportarlos.
La idea principal de nuestra iniciativa es obtener gran número de tapas plásticas para convertirlas en aportes monetarios a fundaciones ya existentes de ayuda de niños y niñas con cáncer a nivel nacional.

Las tapas plásticas pueden ser de cualquier tipo, desde refrescos, agua, mayonesa, productos de limpieza, aceite, té, champú, entre otras, no importa que estén rotas, ya que este material se muele para obtener más material, es por esto que las empresas recicladoras las compran.
No pedimos ninguna cantidad mínima, cada tapita cuenta, claro que entre más mejor, tapas hay en todos lados.

Se necesitarán muchas tapas, para que el aporte a las fundaciones sea bastante grande, las mismas fundaciones se encargarán de manejar este dinero con respecto a la ayuda que dan (exámenes, ayuda con medicamentos, con especialistas, entre otros).

Si desean más información seguirnos a través de nuestras redes sociales o escribir a tapasporvidas@gmail.com

Toda ayuda  Cuenta. Ven! Trae Tus Tapas.

Nuestro Apoyo para Alpha Boys School – Jamaica

Todo el  equipo de E-Bags Bolsas Ecológicas lleno de orgullo por tener la oportunidad de contribuir y colaborar con Alpha Boys School en Jamaica, una organización que brinda apoyo y estudios musicales a jóvenes de escasos recursos.

Nuestros productos fueron donados para recaudar fondos para esta noble causa.

Cada vez hacemos nuestro trabajo con más gusto y amor!

Gracias DJVenanzion Gracias Alpha Boys School

 

Alpha supporters, to thank you all for the love, time for a #backtoschool #giveaway! Fancy an #alphawear shirt & E-BAGS Bolsas Ecológicas eco-friendly (white or purple) tote bag ON US ?Like our page & share this picture, you might be one of the two lucky winners!You’ve got until this Friday, August 23rd so… ready, steady… GO!!(the winners’ names will be announced on Monday)

bolsas ecologicas lideres mundiales ebags jamaica pais naturaleza ecologia ecologico arte alpha boys school

Día Internacional de la Paz 21/09

Una paz sostenible…
Durante la Conferencia que las Naciones Unidas 2012 celebrada este año en la ciudad de Río de Janeiro, los líderes mundiales, junto con reprentantes de la sociedad civil, de las autoridades locales y del sector privado, renovaron su compromiso político a largo plazo con el desarrollo sostenible.

En el contexto de ese compromiso, se decidió que el tema con el que conmemorar el Día Internacional de la Paz de este año fuera el de «una paz sostenible para un futuro sostenible».

Desde el Desarrollo Sostenible…
Valiosos recursos naturales, tales como los diamantes, el oro, el petróleo, la madera o el agua son la causa directa de muchos conflictos o suponen un factor importante de las contiendas. Por ello, resolver su propiedad, control y gestión es fundamental para mantener la seguridad y restaurar la economía de los países que salen de una conflagración.

De hecho, la buena gestión de los recursos naturales desempeña un papel central en la construcción de una paz sostenible en las sociedades que sufren o han sufrido una guerra.
Para un futuro sostenible
De esa forma, el Día Internacional de la Paz ofrece este año a las personas de todo el mundo una fecha común para pensar individualmente en cómo contribuir a asegurar que los recursos naturales se gestionan de manera sostenible, reduciendo su potencial para generar disputas y allanando el camino hacia el «futuro sostenible que queremos».

Este Día Internacional se celebra en todo el mundo el 21 de septiembre, por acuerdo de la Asamblea General, y tiene entre sus objetivos fortalecer los ideales de la paz, tanto dentro de cada una de las naciones, como entre todas ellas y sus pueblos.
Símbolo de la paz en el mundo

La Campana Japonesa de la Paz es un símbolo de la paz de las Naciones Unidas. Fue presentada a la ONU en junio de 1954 por la Asociación de las Naciones Unidas de Japón, en el tiempo en que Japón aún no formaba parte de la organización.Pesa 116 kilogramos, mide más de un metro de altura y su base mide 0.6 metros de diámetro. El metal con que fue hecha la campana proviene de las monedas recolectadas por los niños de los delegados de las 60 naciones que formaron parte de la Conferencia General de las Naciones Unidas, llevada a cabo en París, Francia en 1951. La inscripción en uno de los lados de la campana, escrito en caracteres japoneses, proclama: «¡Larga vida a la paz mundial absoluta!».
Sonar de la campana en el Día Internacional de la Paz

En 1987, en el informe del Año Internacional de la Paz, el secretario general explicó que el Día Internacional de la Paz daría comienzo en la Oficina Central de las Naciones Unidas con una ceremonia frente a la Campana de la Paz, en la que el secretario enviaría un mensaje a todas las comunidades, seguido por una declaración del Presidente del Consejo de Seguridad.

MESAM + E_Bags se unen en la protección de las Playas


El pasado domingo 16 de Septiembre se celebró una exitosa jornada de recolección de desechos en las playas de la costa Carabobeña, por iniciativa del MESAM Movimiento Ecológico Salvemos al Mundo Venezuela.

Jóvenes emprendedores preocupados por el medio ambiente se dieron cita para esta actividad en la que sembraron conciencia en la población y aportaron grandes esfuerzos por el planeta.

E-Bags Bolsas Ecológicas apoyó a este equipo, porque nuestro compromiso con el ambiente, es en todos los ámbitos.

Felicitamos las iniciativas del MESAM, y de todos los grupos ecologistas que unieron esfuerzos por una causa que nos compete a todos: Nuestro Planeta.

¡Sé parte de la solución!

Tercer sábado de septiembre: Día Mundial de las Playas

En el marco de la Campaña Internacional de Limpieza de Costas, organizada por la Ocean Conservancy de Estados Unidos, y Limpiemos El Mundo, de Australia, el sábado 18 de septiembre Venezuela se unirá al Día Mundial de las Playas, iniciativa coordinada por FUDENA desde 1991, con el apoyo de decenas de grupos públicos y privados de toda la costa venezolana.

Esta iniciativa está orientada al público en general, con énfasis en los usuarios directos e indirectos de las playas venezolanas, tales como vacacionistas, pobladores locales, sociedad civil organizada, empresas privadas, organismos militares e institutos gubernamentales. Es así, que el Día Mundial de Playas es una jornada voluntaria, cuyo objeto es lograr la sensibilización y participación de la comunidad en pro de soluciones a los problemas ambientales de las playas venezolanas.

Concretamente, ese día se realizan las siguientes actividades:
* Clasificación y cuantificación de los desechos sólidos existentes en las áreas marinas y costeras (incluyendo lagos, ríos, lagunas) del país.
* Promoción de la participación ciudadana en la conservación de los ambientes marinos y costeros, dirigiendo los esfuerzos hacia el visitante local.
* Divulgación de la información referente a los diferentes problemas de contaminación que afectan nuestros ecosistemas costeros.

Playas de Venezuela abarrotadas de desperdicios

Las playas de Venezuela se han convertido en depósitos de todo tipo de desperdicios. Botellas, latas, escombros, anime, papel y gomaespuma, figuran entre los más comunes, sin dejar de lado la inmensa cantidad de colillas de cigarrillos y trozos de madera, acompañados de neveras, cocinas y hasta sanitarios. En ellas es posible encontrar cualquier cosa. Desde un vehículo abandonado tras la filmación de una película o un programa de televisión, hasta una rueda de camión o un parabrisas de avión.

Como si fuera poco, muchas playas también son testigo de la disposición directa de aguas servidas en sus orillas, muy cerca de poblados y bañistas, como si a nadie le importara. Recordemos que estas aguas pueden ser un vehículo transmisor de enfermedades que además los posibles daños a la salud humana, deteriora el paisaje en forma determinante, disminuyendo el atractivo natural de estas regiones para la recreación y el turismo.

Vale destacar que algunas playas exhiben sobre sus piedras algas muy verdosas, como musgo marino, que crecen sin control y «le dan un especial atractivo». Sin embargo, lo que muchas personas no saben es que puede tratarse de un proceso de un crecimiento desmedido de plantas debido a la alta concentración de nutrientes, característico de una posible contaminación, es lo que se llama eutroficación.

Sin lugar a dudas todos somos responsables de la crítica situación de las playas de Venezuela. Por un lado, los temporadistas dejan a su paso decenas de desperdicios. Por el otro, las autoridades locales no disponen de un sistema efectivo de recolección, tratamiento, transporte y disposición final de los residuos para atender este problema.

El sector industrial y de servicio, por su parte, debe promover el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan producir envases que puedan ser reutilizados o reciclados. A nivel nacional, el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente debe impulsar la estricta supervisión ambiental garantizando el cumplimiento de la normativa legal vigente, en coordinación con los organismos de Policía Ambiental.

La ausencia de un plan nacional de ordenación y desarrollo sustentable en las áreas marinas y costeras, la carencia de efectivos sistemas de manejo de la basura, y la falta de una apropiada vigilancia y control en las áreas afectadas, parecieran ser las necesidades más importantes.

Lo importante es no quedarse de brazos cruzados y participar activamente en la solución de esta problemática. Es poco lo que las autoridades pueden hacer, si la ciudadanía no participa activamente en la solución de sus problemas ambientales.
FUENTE: www.vitalis.net

E-BAGS & RDO FC

Es para todo el Equipo de E-Bags Bolsas Ecológicas un gran honor y un gran placer ser patrocinante y apoyo del RDO Futbol Club de la ciudad de Valencia, Venezuela.

Jóvenes entusiastas y deportistas que se unieron conformando un gran equipo que está participando en torneos regionales.

Los apoyamos con toda la mejor energía, y les deseamos muchos exitos, en sana competencia.

Apoyar el deporte es parte de nuestra misión.
Crear conciencia y consumidores verdes.
¡Sé Parte de la Solución!

¿Qué es pensar en Verde?

Muchas veces hemos escuchado o leído sobre el pensamiento verde o la vida verde, pero realmente sabemos lo que significa?

Pues, simplemente “Pensar en Verde” es estar consciente de nuestra interconexión con el mundo que nos rodea, saber que nuestras acciones y hábitos de consumo y de vida provocan una consecuencia.

Así que el pensamiento verde constituye todo un modo de vida en donde nuestras acciones están precedidas por un pensamiento que procura evitar causar el menor impacto ambiental; aprovechar al máximo la energía solar, minimizar el consumo eléctrico, reducir y aprovechar el agua, utilizar baterías recargables en vez de las desechables, evitar el uso de bolsas plásticas, pitillos, vasos plásticos y envases desechables innecesarios, reduciendo así el nivel de desechos.

También se basa en el respeto al medio ambiente, en el aporte positivo que podemos dar al entorno en el que nos encontremos, por ejemplo, al visitar una playa, un parque o un área verde, mejorar las condiciones en las que lleguemos al lugar, recolectar desechos plásticos aunque no sean nuestros es de gran ayuda, ya que no son biodegradables y pueden poner en peligro la fauna de la zona.

En Venezuela estamos muy atrasados en materia de reciclaje, sin embargo podemos promover y apoyar estas iniciativas además de fomentar el “pensamiento y educación verde” en nuestros allegados, siempre, comenzando por nosotros mismos, dando el ejemplo.

No podemos cambiar nuestro pasado, pero si podemos mejorar nuestro futuro.

Con Exito se Cumple la II Edición de La Hora del Planeta en Valencia-Venezuela

Por Segunda Vez en Carabobo, se organizó y se llevó a cabo La Hora del Planeta, por la iniciativa del MESAM ( Movimiento Ecológico Salvemos al Mundo Venezuela ) dirigido por Luis Arteaga Benatuil, activista ambiental en la región.
En el emblémático Samán de Naguanagua, se dieron cita integrantes de los movimientos ecológicos estudiantiles, grupos scouts, y personas que se integraron a la actividad.

E-Bags Bolsas Ecológicas, compartió su mensaje de reutilización, bajo su lema: ¡Sé parte de la Solución! sus productos fueron entregados gratuitamente en la actividad.

Estuvieron presentes una representación de la Organización Camino a La Felicidad quienes muy amablemente compartieron con los asistentes.
El Grupo de Poesía desde Valencia, acompaño y dio muestras de unos excelentes poemas ecológicos.

Durante la hora en la que se apagaron las luces, gracias a las amables gestiones de la Alcaldía de Nagaunagua, quienes además de facilitar el espacio, vigilancia policial, se sumaron a la iniciativa, limitando la iluminación en la zona; Saul Zerpa tocó el Didgeridoo para todos los presentes representando a través de este instrumento musical ancestral, los sonidos y vibraciones de la tierra.

Los asistentes sentados en círculo observando las velas encendidas en forma de 60+ ( Símbolo del Evento ) y sumidos en las vibraciones reflexivas del Didgeridoo sellaron el compromiso con Nuestro Planeta que necesita mucho más que gestos simbólicos, y se comprometieron a seguir trabajando de forma activa por el medio ambiente.

Resumiendo, Valencia se unió a las actividades realizadas en paralelo en Caracas, Barquisimeto y Maracaibo.

Venezuela fue uno de los 135 países en el mundo quienes participaron en La Hora del Planeta.