Tag Archives: reutiliza

Biofertilizantes a partir de fuentes renovables

Una innovación tecnológica, desarrollada en el marco del proyecto europeo DIGESMART, permitirá reducir el consumo de combustibles fósiles y reducir la huella de carbono de explotaciones agrícolas mediante la producción de biofertilizantes obtenidos a partir de fuentes renovables.

Tras tres años de investigación, el proyecto europeo DIGESMART, de carácter demostrativo, ha logrado gracias al desarrollo de una innovación tecnológica en el proceso de digestión anaerobia, la recuperación de nutrientes del digerido de plantas de biogás para obtener fertilizantes a un precio competitivo.

Este proyecto supone una solución que permite valorizar el digerido obtenido de las plantas de biogás agroindustrial, transformándolo en fertilizantes, lo que posibilita dar salida a su tratamiento.

El digerido es el subproducto que resulta de la digestión anaerobia de biomasa en los procesos de obtención de biogás y es rico en algunos nutrientes tales como el nitrógeno, fósforo o potasio.

Con este proceso es posible reducir el consumo de combustibles fósiles y la huella de carbono asociada a los fertilizantes artificiales o de síntesis química.

Según los cálculos realizados por la Universidad de Turín, el ahorro anual en la distribución del digerido para una instalación de biogás que cuenta con 380 ha de terreno para aplicar el digerido, podría llegar a suponer hasta 90.000 euros.

Biofertilizantes

Estos son preparados que contienen células vivas o latentes de cepas microbianas eficientes fijadoras de nitrógeno, solubilizadoras de fósforo o potenciadoras de diversos nutrientes, que se utilizan para aplicar a las semillas o al suelo, con el objetivo de incrementar el número de estos microorganismos en el medio y acelerar los procesos microbianos, de tal forma que se aumenten las cantidades de nutrientes que pueden ser asimilados por las plantas o se hagan más rápidos los procesos fisiológicos que influyen sobre el desarrollo y el rendimiento de los cultivos.

Estas sustancias microbianas son aplicadas a los suelos para desempeñar funciones específicas, las cuales benefician la productividad de las plantas, incluyendo la absorción de agua y nutrientes, la fijación de nitrógeno, la solubilización de minerales, la producción de estimuladores de crecimiento vegetal y el biocontrol de patógenos. Además, pueden utilizarse en los cultivos anuales, las praderas de gramínea y leguminosas, hortalizas y frutales.

Su costo es 90 por ciento menor a los químicos; aprovechan los microorganismos de la tierra para que la planta asimile mejor los nutrientes; controlan patógenos biológicamente y contribuyen a la conservación y mejoramiento del medio ambiente.

Principales Beneficios de los biofertilizantes

  • Incremento en el número de plántulas que emergen.
  • Acortamiento del ciclo de los cultivos entre 7 y 10 días.
  • Aumento en los procesos de floración – fructificación.
  • Incremento entre 5 y 20% del rendimiento.
  • Obtención de frutos con mayor calidad comercial.

Fuente: Agencia Sinc / AINIA Centro Tecnológico

Máquinas de reciclaje en Pekín

Hoy en día se encuentran cada vez más formas de introducir el reciclaje  en la vida diaria de las personas para impulsar el pensamiento ecológico.

China se adelantó en materia de ecología, pues invirtió en un proyecto para incentivar el reciclaje y mejorar los hábitos de la población de forma directa: más de 100 máquinas por toda la ciudad de Pekín, especialmente diseñadas para recoger botellas de plástico y retribuir el dinero del valor del material a cambio.

Los dispositivos, colocados en cada estación de metro en la ciudad de Pekín, reciben botellas de plástico vacías, las escanean para descifrar el valor del material y expiden a la persona crédito que se puede utilizar tanto para el transporte público como para el celular. Por cada botella de plástico que coloquen en la máquina, las personas obtendrán entre 5 fen y 1 mao (aproximadamente 15 centavos de dólar).

Aunque se ha discutido que entregar algo a cambio no es la mejor forma de incentivar el reciclaje, pues las personas no lo realizan por la voluntad de ayudar sino por la ganancia, la verdad es que el ejercicio de reciclaje se ha hecho mucho más popular. El objetivo de esta medida era promover este hábito y ciertamente se está logrando.

Fuente – La Red 21