Tag Archives: bolsas ecológicas

Máquinas de reciclaje en Pekín

Hoy en día se encuentran cada vez más formas de introducir el reciclaje  en la vida diaria de las personas para impulsar el pensamiento ecológico.

China se adelantó en materia de ecología, pues invirtió en un proyecto para incentivar el reciclaje y mejorar los hábitos de la población de forma directa: más de 100 máquinas por toda la ciudad de Pekín, especialmente diseñadas para recoger botellas de plástico y retribuir el dinero del valor del material a cambio.

Los dispositivos, colocados en cada estación de metro en la ciudad de Pekín, reciben botellas de plástico vacías, las escanean para descifrar el valor del material y expiden a la persona crédito que se puede utilizar tanto para el transporte público como para el celular. Por cada botella de plástico que coloquen en la máquina, las personas obtendrán entre 5 fen y 1 mao (aproximadamente 15 centavos de dólar).

Aunque se ha discutido que entregar algo a cambio no es la mejor forma de incentivar el reciclaje, pues las personas no lo realizan por la voluntad de ayudar sino por la ganancia, la verdad es que el ejercicio de reciclaje se ha hecho mucho más popular. El objetivo de esta medida era promover este hábito y ciertamente se está logrando.

Fuente – La Red 21

La verdad sobre el aceite de palma.

Uno de los problemas más graves que se están afrontando actualmente en el mundo es la extensa deforestación causada por la explotación del aceite de palma, principalmente en Sumatra y Borneo en Indonesia. Para que tengan una idea de la gravedad del problema, estas son algunas estadísticas importantes sobre el tema:

  • Todos los años arden las selvas indonesias y malasias, especialmente las situadas en Sumatra y Borneo por una única y sencilla razón: el aceite de palma.
  • En los últimos 10 años, Indonesia ha perdido una superficie forestal equivalente a la mitad de Inglaterra. Durante este mismo período, la producción de aceite de palma se ha duplicado en el país.
  • En sólo 3 semanas, Indonesia ha emitido más cantidad de CO2 que la que emite Alemania en todo un año.
  • Se estima que cada ciudadano ingiere una cantidad anual de 10 kg de aceite de palma. El consumo responsable es nuestra mejor arma para terminar con el mayor desastre natural del siglo XXI hasta la fecha.
  • El negocio del aceite de palma genera graves consecuencias. El mundo pierde entre 12 y 15 millones de hectáreas de selva al año, y esto a su vez causa el 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • En Sumatra y Borneo -Malasia e Indonesia- en 20 años la deforestación masiva ha destruido el 90% del hábitat de los orangutanes.
  • En Indonesia, cada hora se destruye el equivalente a 300 campos de fútbol. En los últimos años esta práctica ‘se les ha ido de las manos’. Principalmente en la isla de Sumatra, donde se produce una quema masiva de bosques que genera una nube de humo que ha llegado a cubrir por completo Borneo, Singapur, Tailandia y la península de Malasia.
  • En 15 años, el 98% de los bosques tropicales en Indonesia y Malasia habrán desaparecido, si no se encuentra la forma de producir aceite de palma sostenible.

(Fuente: Mi Aventura Viajando y El País)

Venezuela Verde Promueve un Anteproyecto de Ley para regular el uso de las bolsas plásticas

ebags-bolsas-ecologicas-ecologia-publicidad-ambiente-CUIDA TU PLANETA VERDE SE PARTE DE LA SOLUCION EBAGS BOLSAS ECOLOGICAS VENEZUELA ECOLOGIA RECICLAJE AMBIENTE PLANETA VERDE DISTRIBUIDORES MARCA LIDER BARQUISIMETO BOLSAS REUTILIZABLES (3)

La Organización Venezuela Verde, desde Barquisimeto Estado Lara, promueve un Anteproyecto de Ley «que hasta ahora ha asomado la posibilidad de sancionar a los abastos, que luego de ser aprobada la Ley, sigan vendiendo productos en bolsas plásticas»

Esto es un gran paso para convertir a Lara en el cuarto Estado Venezolano con una ordenaza  municipal que regula el uso de bolsas plásticas.

Excelente iniciativa!

 

Somos sociales!

Queremos estar más cerca de tí!

Por eso a través de Nuestras Redes Sociales podrás interactuar con nosotros y compartir tus experiencias y comentarios!

Te esperamos!

Instagram y Twitter @ebagsve

Facebook: www.facebook.com/ebagsbolsasecologicas

Día Internacional libre de bolsas plásticas

Unos gramos contra el ambiente y la salud. / Alejandro Luy

¿Puede algo que pesa algunos gramos matar al ambiente?
¿Algo tan ligero puede realmente contaminar los suelos,
envenenar el aire, afear los entornos naturales y urbanos, producir la muerte de diversos tipos de animales?

La respuesta es sí.  Sin embargo para ser justos, no se trata de una sola cosa y unos pocos gramos, sino de miles de millones, repito MILES DE MILLONES.
Se trata de las bolsas plásticas que cada año desechamos en el mundo, y Venezuela no es la excepción.

Números redondos
Una bolsa plástica tiene la capacidad de resistir de 8 a 10 kilos, un peso bastante superior al que puede cargar una persona promedio.  Sin embargo muchas personas cuando van al supermercado toman, piden y hasta exigen una doble bolsa.  Muchos empacadores para quedar bien y ganar más propina hacen de la doble bolsa una práctica común.
Según la Asociación Nacional de Supermercados, este tipo de establecimiento necesita 210 millones de bolsas al mes, por lo que al año llevamos del supermercado a la casa 2.520 millones de bolsas.
Pero como los supermercados no son los únicos que usan bolsas, la cifra anterior se hace más grande por las que recibimos en panaderías, farmacias, mercados populares, tiendas, y en un sinfín de comercios.
Se estima que cada habitante del país consume 150 bolsas de plástico al año, lo cual significa – dada la población de Venezuela – 4 mil millones de bolsas.  A partir de marzo de 2013 cada bolsa tiene un costo promedio de 0,5 Bs.  Una simple multiplicación nos da que el costo económico de esas bolsas es de 2 mil millones de bolívares.

Botando los reales para contaminar
Los estudiosos de la Gestión Integral de Residuos Sólidos coinciden en que la vida útil de una bolsa plástica es muy corta; de la tienda o supermercado, llegan a la casa y allí son desechadas. En otras palabras:  cada bolsa plástica se convierte en poco tiempo en basura.
Esa bolsa, elaborada con productos derivados del petróleo y que ha tenido un costo para los comerciantes y para nosotros, la usamos sin considerar los impactos ambientales y sociales que genera cuando se multiplica por miles de millones.
Una bolsa plástica tradicional tarda más de cien años en degradarse.  Las bolsas oxodegradables lo hacen en cinco años, pero ambas permiten la incorporación de polietileno al suelo o a los peces que luego serán consumidos por los humanos u otros seres vivos.
Otra contaminación generada por la proliferación y el mal manejo que le damos a las bolsas plásticas es la visual.  Prácticamente en cualquier lugar de nuestro país, particularmente en playas, ríos, caminos en los espacios naturales y por supuesto ciudades nos encontramos este molesto visitante.
No menos importante es la muerte que causan las bolsas plásticas a peces, aves e incluso mamíferos marinos como delfines cuando estas son ingeridas al confundirla con alimentos.  Es bien sabido que una bolsa plástica flotando puede semejarse a una medusa, uno de los alimentos de las tortugas marinas, las cuales terminan ahogadas.

¿Qué hacer?

Sabemos que las bolsas plásticas son usadas para botar la basura del hogar.  Pero si quieres contribuir a minimizar el problema que ellas generan sugerimos que botes tu basura en bolsas plásticas de mayor capacidad (25 o 30 litros).  Ello ayuda a minimizar el impacto de las bolsas y mejora la eficiencia de recolección.
Además te invitamos a:
1.     No pedir doble bolsa en el supermercado
2.    Considerar llevar tu compra en la cartera, morral o incluso en el bolsillo
3.    Llevar una bolsa ecológica o un carrito al hacer las compras
Y por sobre todas las cosas siempre preguntarte, ¿realmente necesito la bolsa?

¿Sabías que?
En el Día Mundial de Playas, después de las colillas de cigarros, los residuos de plásticos (tapas, boltellas, bolsas, pitillos) constituyen los principales desechos recolectados e inventariados por los voluntarios en las costas de Venezuela.

Alejandro Luy
Artículo publicado en la Revista Vecino Saludable
N° 62, Noviembre-Diciembre 2013,
en alianza con Botiquería en el programa Cuadra Limpia y Saludable.

Día Mundial de Los Océanos

El 5 de diciembre de 2008 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 63/111 decidió que a partir de 2009, las Naciones se celebre el 8 de junio el Día Mundial de los Océanos.

Tema para 2014: «Juntos tenemos el poder de proteger el océano»

Este año, la celebración del Día Mundial de los Océanos coincide con la inauguración del 24º periodo de sesiones de los Estados Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. También se conmemora el 20º aniversario de la entrada en vigor de la Convención.

¿Por qué celebramos el Día Mundial de los Océanos?

Para recordar a todo el mundo el gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas. Son los pulmones de nuestro planeta, que generan la mayoría del oxígeno que respiramos.
Para informar a la opinión pública de las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos.
Para poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos.
Para movilizar y unir a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos. Son una fuente importante de alimentos y medicinas, y una parte esencial de la biosfera.
Para celebrar juntos la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos.

«Si queremos beneficiarnos plenamente de los océanos, debemos invertir la tendencia a la degradación del medio marino causada por la contaminación, la explotación excesiva y la acidificación.»

Secretario General, Ban Ki-moon

Día Mundial sin Tabaco

Cada año, el 31 de mayo, la OMS y sus asociados del mundo celebran el Día Mundial del no fumador dedicado a resaltar los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco y promover políticas eficaces para reducir ese consumo.

El consumo de tabaco es la principal causa prevenible de defunción en el mundo, y actualmente mata a uno de cada 10 adultos en todo el mundo.

El tema del Día Mundial Sin Tabaco 2014 es Subir los impuestos al tabaco.

En virtud del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS), cada una de las Partes en dicho tratado debe imponer la prohibición total de cualquier forma de publicidad, promoción y patrocinio en un plazo de cinco años a partir de la entrada en vigor del Convenio para esa Parte.
Las pruebas acumuladas muestran que la prohibición completa de la publicidad reduce el número de personas que adquieren o mantienen el hábito de fumar. Las estadísticas muestran que la prohibición de la publicidad y el patrocinio del tabaco es una de las medidas más  eficaces para reducir la demanda de tabaco y constituye por tanto una de las “mejores inversiones” para combatirlo

Hoy es un Buen día para dejar de Fumar

 

Día del Árbol 2014 / 25 Mayo

Hoy es un día para honrar a nuestra naturaleza,  te invitamos a sembrar un árbol. 

Sé parte de la solución.

En Nuestra Sección Campañas encontarás información adicional sobre este tema
y otros de tu interés.

#EDUCAconEJEMPLO

International Noise Awareness Day

Día Internacional de la Concienciación Respecto al Ruido (International Noise Awareness Day). El objetivo de la celebración de este día es alertar los ciudadanos de los peligros que causa el ruido, como por ejemplo trastornos físicos, perdida de audición o desequilibrios psicológicos, y a la vez dar a conocer las diferentes formas de reducirlo.

Este día se celebró por primera vez el 24 de Abril de 1996, como parte de una conferencia local organizada por la “Liga de Personas con Problemas Auditivos” de la Ciudad de Nueva York, es parte de las actividades de un programa internacional en el que participan ciudades de los Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia, con el fin de alertar a los ciudadanos de los peligros del ruido y las formas de reducirlo en el ambiente circundante.

La “contaminación acústica” es un fenómeno que va en aumento y es un problema importante, sobre todo en las ciudades con alto nivel de industrialización o densamente pobladas. La causa principal es la actividad humana: el transporte, la industria, la construcción de edificios y las obras públicas.

Por eso, el ruido es considerado como uno de los contaminantes más agresivos. Es un elemento distorsionador que invade el ambiente que nos circunda produciendo un deterioro en la calidad de vida. También es causa importante de trastornos físicos (pérdidas de audición) y desequilibrios psicológicos.  

Día del Libro 23 de Abril

dia del libro

 

¿Son los e-books realmente más ecológicos que los libros impresos?

La respuesta para aquellos que no están seguros de qué opción deben utilizar, teniendo en cuenta los impactos al medio ambiente es: depende de la cantidad de títulos que lees por año. El libro electrónico pareciera menos impactante para el medio ambiente – pues es posible cargar miles de ellos a la vez – pero recordemos una cosa importante: para que sean leídos son necesarios los e-readers o las tabletas.

Por lo tanto, la comparación entre la lectura de un libro impreso y un electrónico debe tener en cuenta el ciclo de vida de las tabletas. La Green Press Iniciative, una organización estadounidense que trabaja con temas de conservación de medio ambiente en las industrias de los libros y periódicos, publicó un informe* sobre esta comparación, teniendo en cuenta los datos de diferentes investigaciones. El contexto considerado en esta investigación es el norteamericano.

El resultado del análisis no es muy preciso, pero puede darnos una idea de lo que es más “amigable” con el medio ambiente, según tu hábito de lectura. Si lees hasta 30 libros al año, consumir libros de papel es menos nocivo para el medio ambiente. Ahora, si tu costumbre es leer entre 60 y 90 obras en tan sólo 365 días, entonces puedes optar por los libros electrónicos.

¿Y el rango entre los 30 y 60 libros? Este rango sería el “punto de equilibrio” de los impactos ambientales. La preferencia por los libros electrónicos podría ser mayor, por ejemplo, si también utilizas tu tableta para otras funciones como la lectura de periódicos, escuchar música o navegar por Internet. Por otro lado, puedes seguir recurriendo a los libros impresos, si tienes el admirable hábito de prestárselos a los amigos.

El informe considera las emisiones de dióxido de carbono de la producción y del uso de los dos productos, más las emisiones que vienen del consumo de energía para que los e-readers y tabletas funcionen. El análisis también afirma que sería bueno tener en cuenta la electricidad para el almacenamiento y transmisión de datos desde los dispositivos, además de su reciclaje (el papel es 100% reciclable, mientras las tabletas no).

¿Esta comparación te sorprendió? Es equivocado pensar que los libros electrónicos son mejores para el medio ambiente solamente porque ahorran el uso de hojas. Los papeles de impresión provienen de bosques cultivados para este propósito.

¿Tenías una idea diferente acerca de lo que es más sostenible? ¡Cuéntanos cual es tu hábito de la lectura!

Qué opinas?

fuente: www.superinteresante.com