Tag Archives: papel

Día del Libro 23 de Abril

dia del libro

 

¿Son los e-books realmente más ecológicos que los libros impresos?

La respuesta para aquellos que no están seguros de qué opción deben utilizar, teniendo en cuenta los impactos al medio ambiente es: depende de la cantidad de títulos que lees por año. El libro electrónico pareciera menos impactante para el medio ambiente – pues es posible cargar miles de ellos a la vez – pero recordemos una cosa importante: para que sean leídos son necesarios los e-readers o las tabletas.

Por lo tanto, la comparación entre la lectura de un libro impreso y un electrónico debe tener en cuenta el ciclo de vida de las tabletas. La Green Press Iniciative, una organización estadounidense que trabaja con temas de conservación de medio ambiente en las industrias de los libros y periódicos, publicó un informe* sobre esta comparación, teniendo en cuenta los datos de diferentes investigaciones. El contexto considerado en esta investigación es el norteamericano.

El resultado del análisis no es muy preciso, pero puede darnos una idea de lo que es más “amigable” con el medio ambiente, según tu hábito de lectura. Si lees hasta 30 libros al año, consumir libros de papel es menos nocivo para el medio ambiente. Ahora, si tu costumbre es leer entre 60 y 90 obras en tan sólo 365 días, entonces puedes optar por los libros electrónicos.

¿Y el rango entre los 30 y 60 libros? Este rango sería el “punto de equilibrio” de los impactos ambientales. La preferencia por los libros electrónicos podría ser mayor, por ejemplo, si también utilizas tu tableta para otras funciones como la lectura de periódicos, escuchar música o navegar por Internet. Por otro lado, puedes seguir recurriendo a los libros impresos, si tienes el admirable hábito de prestárselos a los amigos.

El informe considera las emisiones de dióxido de carbono de la producción y del uso de los dos productos, más las emisiones que vienen del consumo de energía para que los e-readers y tabletas funcionen. El análisis también afirma que sería bueno tener en cuenta la electricidad para el almacenamiento y transmisión de datos desde los dispositivos, además de su reciclaje (el papel es 100% reciclable, mientras las tabletas no).

¿Esta comparación te sorprendió? Es equivocado pensar que los libros electrónicos son mejores para el medio ambiente solamente porque ahorran el uso de hojas. Los papeles de impresión provienen de bosques cultivados para este propósito.

¿Tenías una idea diferente acerca de lo que es más sostenible? ¡Cuéntanos cual es tu hábito de la lectura!

Qué opinas?

fuente: www.superinteresante.com

Centros de Recolección – Ecoclick – Caracas

Para los que viven en Caracas: La gente de Ecoclick sigue haciendo jornadas de reciclaje, sin embargo existen varios puntos de reciclaje permanente en la ciudad.

http://goo.gl/6ajrD

Condiciones de los residuos a recibir:

Si nos ayudas a que los residuos tengan estas condiciones, el proceso de recolección y reciclaje será más rápido y eficiente.

 

Aluminio (Aplástalo para mejor almacenamiento)

: latas de refresco, latas de soda, latas de aguakina, latas de jugos, latas de té frío, latas de malta, latas de cerveza.

No: papel de aluminio, envases desechables de aluminio, latas de comestibles como atún, leche, guisantes, etc. (no son de aluminio)

 

Plástico Sólo los que están marcador en el inferior con los números 1 y 2 dentro del símbolo de reciclaje (Aplástalo para mejor almacenamiento)

: botellas de agua potable, botellas de refresco de cualquier color, botellas de bebidas energizantes, envases de artículos de limpieza, bolsas plásticas de cualquier color.

No: platos, vasos y cubiertos, envases desechables, pitillos, bandejas de anime (charcutería), bolsitas de dulces y chucherías, discos, radiografías.

 

Aceite Verterlo en envase plástico, resistente, con tapa de rosca.

: aceite de frituras, aceite de las latas de comestibles com atún, sardinas, etc.

No: aceite de carros y maquinarias.

 

Papel No pueden estar mojados, engrasados o pintados (acrílico, aceite)

: papel archivo, libretas y cuadernos con grapas y espiral, papel de propaganda, carpetas de manila (sin gancho), sobres (si tiene ventana, quitarla), directorios telefónicos, cartón corrugado (marrón), cajas de medicamentos, tubos de papel absorbente e higiénico.

No: papel plastificado, papel celofán, papel encerado, calcomanías, fotografías, cartones de huevo, tetrapaks de leche / jugo / vinos, envases encerados de jugo.

 

Pilas

– Ponerle teipe o tirro en el polo +

 

¿Cuánto puede durar la basura al aire libre?

¿Cuánto puede durar la basura al aire libre?

1 año: El papel, compuesto básicamente por celulosa, no le da mayores problemas a la naturaleza para integrar sus componentes al suelo. Si queda tirado sobre tierra y le toca un invierno lluvioso, no tarda en degradarse. Lo ideal, de todos modos, es reciclarlo para evitar que se sigan talando árboles para su fabricación.

5 años: Un trozo de chicle masticado se convierte en ese tiempo, por acción del oxígeno, en un material duro que luego empieza a resquebrajarse hasta desaparecer. El chicle es una mezcla de gomas de resinas naturales, sintéticas, azúcar, aromatizantes y colorantes. Degradado, casi no deja rastros

10 años: Ese es el tiempo que tarda la naturaleza en transformar una lata de gaseosa o de cerveza al estado de óxido de hierro. Por lo general, las latas tienen 210 micrones de espesor de acero recubierto de barniz y de estaño. A la intemperie, hacen falta mucha lluvia y humedad para que el óxido la cubra totalmente.

10 años: Los vasos descartables de polipropileno contaminan menos que los de poliestireno -material de las cajitas de huevos-. Pero también tardan en transformarse. El plástico queda reducido a moléculas sintéticas; invisibles pero siempre presentes.

30 años: Los envases tetra-brik no son tan tóxicos como uno imagina. En realidad, el 75 % de su estructura es de a (celulosa), el 20 de polietileno puro de baja densidad y el 5 por ciento de aluminio. Lo que tarda más en degradarse es el aluminio. La celulosa, si está al aire libre, desaparece en poco más de 1 año.

30 años: Lacas y espumas son algunos de los elementos más polémicos de los desechos domiciliarios. Primero porque al ser un aerosol, salvo especificación contraria, ya es un agente contaminante por sus CFC (clorofluorocarbonos) Por lo demás, su estructura metálica lo hace resistente a la degradación natural. El primer paso es la oxidación.

30 años: La aleación metálica que forma las tapitas de botellas puede parecer candidata a una degradación rápida porque tiene poco espesor. Pero no es así. Primero se oxidan y poco a poco su parte de acero va perdiendo resistencia hasta dispersarse.

100 años: De acero y plástico, los encendedores descartarles se toman su tiempo para convertirse en otra cosa. El acero, expuesto al aire libre, recién comienza a dañarse y enmohecerse levemente después de 10 años. El plástico, en ese tiempo, ni pierde el color. Sus componentes son altamente contaminantes y no se degradan. La mayoría tiene mercurio, pero otras también pueden tener zinc, cromo, arsénico, plomo o cadmio. Pueden empezar a separarse luego de 50 años al aire libre. Pero se las ingenian para permanecer como agentes nocivos.

100 a 1.000 años: Las botellas de plástico son las más rebeldes a la hora de transformarse. Al aire libre pierden su tonicidad, se fragmentan y se dispersan. Enterradas, duran más. La mayoría está hecha de tereftalato de polietileno (PET), un material duro de roer: los microorganismos no tienen mecanismos para atacarlos.

Más de 100 años: Los corchos de plástico están hechos de polipropileno, el mismo material de las pajitas y envases de yogur. Se puede reciclar más fácil que las botellas de agua mineral (que son de PVC, cloruro de polivinilo) y las que son de PET (tereftalato de polietileno)

150 años: Las bolsas de plástico, por causa de su mínimo espesor, pueden transformarse más rápido que una botella de ese material. Las bolsitas, en realidad, están hechas de polietileno de baja densidad. La naturaleza suele entablar una «batalla» dura contra ese elemento. Y, por lo general, pierde.

200 años: Las zapatillas están compuestas por cuero, tela, goma y, en algunos casos, espumas sintéticas. Por eso tienen varias etapas de degradación. Lo primero que desaparece son las partes de tela o cuero. Su interior no puede ser degradado: sólo se reduce.

300 años: La mayoría de las muñecas articuladas son de plástico, de los que más tardan en desintegrarse. Los rayos ultravioletas del sol sólo logran dividirlo en moléculas pequeñas. Ese proceso puede durar cientos de años, pero desaparecen de la faz de la Tierra.

Más de 1.000 años: Tiempo que tardan en desaparecer las pilas.

4.000 años: La botella de vidrio, en cualquiera de sus formatos, es un objeto muy resistente. Aunque es frágil porque con una simple caída puede quebrarse, para los componentes naturales del suelo es una tarea titánica transformarla.