Tag Archives: contaminación

Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico

El Día Mundial Libre de Bolsas de Plástico se celebra cada año el 3 de julio. Se trata de un día en el que pretende concienciar a la población de los peligros que conlleva el uso de bolsas de plástico para el medio ambiente.

El principal objetivo de este día es promover alternativas menos contaminantes así como por la reducción de las bolsas de plástico cuya vida media es de 15 minutos por cada uso.

Una bolsa de plástico puede llegar a tardar más de 100 años en descomponerse, siendo muy perjudicial para la naturaleza. El uso de otro tipo de bolsas así como de carritos de la compra podrían sustituir el uso masivo de bolsas de plástico de un solo uso.

 

 

En Venezuela, el principal problema al que se enfrentan las organizaciones es la idea general de que la bolsa de plástico ofrecida en los establecimientos para llevar los productos es un derecho, y es hasta considerado ofensivo que te la nieguen o vendan (conducta que se ha popularizado recientemente por la escasez de plástico para fabricarlas).

Para que tengan una idea, en nuestro país anualmente se utilizan 4 mil 500 millones de bolsas plásticas, aproximadamente 150 per cápita.

En el informe anual publicado por FUDENA sobre los resultados obtenidos en la recolección de basura en las cosas venezolanas durante las jornadas realizadas en el día mundial de las playas del 2015, se pudo observar que las bolsas plásticas representan casi un 11% de la basura encontrada en las playas (25.259 unidades), siento el cuarto desperdicio más contabilizado a nivel nacional, y el 8vo a nivel internacional.

Por ello, el Día Internacional Libre de Bolsas se propone lo siguiente:

  • Reducir de forma efectiva el consumo de bolsas de un solo uso.
  • Optar por un consumo responsable, donde la función principal del envase sea con sistemas de larga duración o reutilizables.
  • Reivindicar que los gobiernos ordenen normativas y medidas ambientales para hacer posible la reducción efectiva de las bolsas, y actuaciones de sensibilización y comunicación ambiental, y no dependan de la voluntad del sector comercial y los consumidores.
  • Fomentar medidas disuasorias del consumo de bolsas como la incorporación de su coste ambiental.
  • Informar para que la ciudadanía, los ayuntamientos, las entidades sociales y el sector comercial apuesten por este cambio cultural y ambiental, y pidan a sus gobiernos, administraciones, sector comercial… que apuesten por estas medidas de prevención de la contaminación y de residuos.

Bolsas Plásticas y Bolsas Ecológicas

¿Que se ha hecho a nivel internacional para combatir esta problemática?

  •      A partir del 1 de julio de 2016, las bolsas de plástico gratuitas estarán prohibidas en los supermercados de Francia. La prohibición se hará en dos etapas: a partir del 1 de julio para las bolsas de 50 micras o “bolsas de plástico ligeras”, y a partir del 1 de enero de 2017 para aquellas que son usadas para las frutas y verduras. La medida se aplicará en farmacias, panaderías, gasolineras y supermercados.
  •      En 2012, Italia empezó a prohibir el uso de bolsas plásticas, en parte por los problemas en el medio ambiente y también por razones económicas, favoreciendo la industria de bolsas “biodegradables”.
  •      En Finlandia el consumo de bolsas de plástico desechables es muy limitado a pesar de que no existe una regulación específica. Sin embargo tienen un alto consumo de bolsas reutilizables.
  •     La Unión Europea ha aprobado recientemente una nueva ley para tratar de reducir el consumo de bolsas en un 80% en los próximos 15 años. De esta forma, los países de la UE tendrán dos opciones: El comercio tendrá plazo hasta el 31 de diciembre de 2018 para cobrar las bolsas no “biodegradables”, o tendrá que tomar medidas para reducir el consumo anual a 90 bolsas por habitante para finales del 2019 y a 40 bolsas por persona para 2025.

(Fuente: Euronews)

¿Qué ha hecho Venezuela?

Afortunadamente, en Venezuela ya vemos ordenanzas como la del Municipio Carirubana (Estado Falcón) y Municipio Chacao (Estado Miranda) que regulan el uso de las bolsas plásticas. Son pequeñas luces que hacen pensar que Venezuela se unirá dentro de poco a lo que el planeta necesita: menos basura y menos bolsas plásticas.

¿Qué podemos hacer todos para reducir el uso de las bolsas de plástico?

  1. No pedir doble bolsa en el supermercado.
  2. Llevar una bolsa ecológica o un carrito al hacer las compras (por cada bolsa ecológica que usemos para sustituir las plásticas podríamos restarle a la basura al menos 600 bolsas al año).
  3. Llevar las bolsas a un centro de reciclaje para que las desechen o reutilicen de forma correcta.
  4. Difundir el conocimiento que ahora tienes sobre esta gran problemática que nos afecta a todos.

 

 

Te invitamos a contribuir y a ser parte de la solución.

www.ebags.com.ve
Twitter e Instagram @ebagsve
Facebook: E-Bags Bolsas Ecológicas

 

Máquinas de reciclaje en Pekín

Hoy en día se encuentran cada vez más formas de introducir el reciclaje  en la vida diaria de las personas para impulsar el pensamiento ecológico.

China se adelantó en materia de ecología, pues invirtió en un proyecto para incentivar el reciclaje y mejorar los hábitos de la población de forma directa: más de 100 máquinas por toda la ciudad de Pekín, especialmente diseñadas para recoger botellas de plástico y retribuir el dinero del valor del material a cambio.

Los dispositivos, colocados en cada estación de metro en la ciudad de Pekín, reciben botellas de plástico vacías, las escanean para descifrar el valor del material y expiden a la persona crédito que se puede utilizar tanto para el transporte público como para el celular. Por cada botella de plástico que coloquen en la máquina, las personas obtendrán entre 5 fen y 1 mao (aproximadamente 15 centavos de dólar).

Aunque se ha discutido que entregar algo a cambio no es la mejor forma de incentivar el reciclaje, pues las personas no lo realizan por la voluntad de ayudar sino por la ganancia, la verdad es que el ejercicio de reciclaje se ha hecho mucho más popular. El objetivo de esta medida era promover este hábito y ciertamente se está logrando.

Fuente – La Red 21

La verdad sobre el aceite de palma.

Uno de los problemas más graves que se están afrontando actualmente en el mundo es la extensa deforestación causada por la explotación del aceite de palma, principalmente en Sumatra y Borneo en Indonesia. Para que tengan una idea de la gravedad del problema, estas son algunas estadísticas importantes sobre el tema:

  • Todos los años arden las selvas indonesias y malasias, especialmente las situadas en Sumatra y Borneo por una única y sencilla razón: el aceite de palma.
  • En los últimos 10 años, Indonesia ha perdido una superficie forestal equivalente a la mitad de Inglaterra. Durante este mismo período, la producción de aceite de palma se ha duplicado en el país.
  • En sólo 3 semanas, Indonesia ha emitido más cantidad de CO2 que la que emite Alemania en todo un año.
  • Se estima que cada ciudadano ingiere una cantidad anual de 10 kg de aceite de palma. El consumo responsable es nuestra mejor arma para terminar con el mayor desastre natural del siglo XXI hasta la fecha.
  • El negocio del aceite de palma genera graves consecuencias. El mundo pierde entre 12 y 15 millones de hectáreas de selva al año, y esto a su vez causa el 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • En Sumatra y Borneo -Malasia e Indonesia- en 20 años la deforestación masiva ha destruido el 90% del hábitat de los orangutanes.
  • En Indonesia, cada hora se destruye el equivalente a 300 campos de fútbol. En los últimos años esta práctica ‘se les ha ido de las manos’. Principalmente en la isla de Sumatra, donde se produce una quema masiva de bosques que genera una nube de humo que ha llegado a cubrir por completo Borneo, Singapur, Tailandia y la península de Malasia.
  • En 15 años, el 98% de los bosques tropicales en Indonesia y Malasia habrán desaparecido, si no se encuentra la forma de producir aceite de palma sostenible.

(Fuente: Mi Aventura Viajando y El País)

¿PUEDE MAS LA COSTUMBRE QUE EL VALOR?

¿PUEDE MAS LA COSTUMBRE QUE EL VALOR?
– Bolsas Ecológicas llenas de conciencia –

 

Con mayor frecuencia observamos en la calle personas utilizando bolsas de tela, bien sea para ir de compras o para trasladar objetos de un lugar a otro. Esto nos lleva a pensar que existe algún factor que está promoviendo su uso.
¿Podría ser una “moda verde”, simple comodidad o existe alguna causa más profunda o emocional que está cambiando el comportamiento ciudadano en Venezuela?


Desde hace algunos años se escucha en nuestro país con más cuidado a las organizaciones ecologistas, movimientos ambientalistas, colectivos de arte reciclado;  al menos una vez a la semana podemos escuchar, leer o hablar sobre caminatas, batidos verdes, comida sana, “fitness” o recolección de tapas, esto es un claro reflejo de que nuestra sociedad se está uniendo a la tendencia global de los llamados “Consumidores Verdes” y que está despertando la conciencia ecológica y la preocupación por el ambiente.

Nuestro planeta a nivel general tiene graves índices de deterioro, el efecto invernadero, la polución, fuertes sequías y más. La contaminación generalizada es un tema principal en muchos países, uno de los puntos más discutidos es la problemática generada por el uso indiscriminado de bolsas plásticas. Estas se han prohibido en algunos países, existen impuestos de uso en otros; en Venezuela ya vemos ordenanzas como la del Municipio Carirubana (Estado Falcón) y Municipio Chacao (Estado Miranda) que regulan el uso de las bolsas plásticas. Son pequeñas luces que hacen pensar que Venezuela se unirá  dentro de poco a lo que el planeta necesita: menos basura y menos bolsas plásticas. La naturaleza no puede degradar millones de toneladas de desechos plásticos que la población mundial genera pues tardan entre 100 a 500 años para descomponerse en pequeñas partículas tóxicas que son ingeridas por animales marinos y jamás vuelven a formar parte del ecosistema, contaminando en su proceso degenerativo el aire, los suelos, el agua y causando miles de muertes de animales.

Muestra de ello es el llamado “Nuevo Continente” isla de desechos que comienza a unas 500 millas náuticas de la costa de California y cruza el Pacífico norte, llegando más allá de Hawái e incluso hasta cerca de la costa de Japón.
Su extensión es realmente impresionante: dos veces el tamaño de la parte continental de Estados Unidos. Es el vertedero de basura más grande del mundo, esta isla se mantiene en su lugar girando debido a las corrientes submarinas, en la zona del Pacífico Norte las aguas giran lentamente en el sentido de las agujas del reloj dando lugar a esta acumulación. Esta gigantesca masa permanece flotando como una isla de basura, está compuesta de residuos y pesa más de 4 millones de toneladas -el 80% de plástico-. La densidad de los restos flotantes aumenta dramáticamente año tras año. ¡Increíble! ¿Cierto?

Curtis Ebbesmeyer, un prestigioso oceanógrafo, compara el vórtice de basura como a un ser vivo, es –según explica- como un gran animal sin correa. Cuando el animal se acerca a la tierra (como lo hace en el archipiélago de Hawái) los resultados son dramáticos, puesto que deja las playas totalmente cubiertas de este “confeti” de plástico. Alrededor del 70% de la basura acaba contaminando el fondo de los océanos.

Otro grave problema es que los plásticos actúan como una especie de “esponja química”, concentrando la mayor parte de los contaminantes tóxicos en los océanos. Los animales que consumen estos materiales contaminados los transfieren a lo largo de la cadena alimentaria, con los riesgos que ello implica.

Los activistas que luchan por la protección del medio ambiente advierten que a menos que los consumidores reduzcan el uso de plásticos desechables, la sopa de plástico se duplicaría en su tamaño durante la próxima década.

Una de las marcas venezolanas más comprometidas con la concienciación ambiental es         E-Bags Bolsas Ecológicas, firma con sello carabobeño y calidad de exportación quienes desde 2009 trabajan atendiendo a todo el territorio nacional, comercializando bolsas de tela no tejida, alternativa económica y cómoda para reducir y sustituir el consumo de bolsas plásticas y por ende sus consecuencias altamente negativas.

La marca tiene una imagen con impacto: llamativa, colorida y alegre, pero con un trasfondo repleto de compromiso y valores sociales. Con su lema  “Sé Parte de La Solución” invita al consumidor a participar activamente cambiando sus hábitos y promoviendo conciencia ambiental y ciudadana. Además de comercializar 16 modelos estandarizados de bolsas, fabrican medidas específicas, ofrecen material publicitario en cartones y papeles reciclados, jabones biodegradables; una nueva forma de mercadear las ideas verdes y con menos impacto para el planeta.

Las Bolsas de E-Bags están fabricadas con costuras reforzadas, son lavables y tienen una vida útil de al menos 2 años, personalizables, muy ligeras. Esto indica que: por cada bolsa ecológica que usemos para sustituir las plásticas podríamos restarle a la basura al menos 600 bolsas al año. Es muy interesante observar las estrategias de esta marca orgullosamente venezolana, porque está aliada con movimientos ecológicos y organizaciones no gubernamentales como: MESAM (Movimiento Ecológico Salvemos al Mundo Venezuela) Venezuela Verde, FUNVIVE  (Fundación Internacional Vida Verde) y ONG Vitalis, además de colaborar activamente con fundaciones y tener planes de financiamiento y descuentos especiales para ellas.
En su página web y redes sociales siempre activas, se dedican a promover conciencia ambiental y ciudadana en todos los aspectos de nuestra vida utilizando el “hashtag” #EducaConEjemplo y brindando a sus visitantes tips ecológicos e ideas para reducir, reciclar y reutilizar (Principios del consumidor responsable)
“Con esfuerzo sostenido e incansable afecto e ilusión, trabajamos en nuestro país  para mejorarlo, porque creemos en él y en su gente”  “Nuestras alianzas comerciales crean oportunidades de integración y de trabajo compartido generando crecimiento para ambas partes. Es la unión entre empresas para conseguir un objetivo común: La Conciencia Ciudadana. Un cambio de hábitos y de actitud. Creemos que en la unión está la fuerza y en la constancia, el éxitonos comenta la Directora de la marca.

Hace pocos meses fue publicado un trabajo desarrollado por la Fundación Tierra Viva en alianza con Botiquería “Bolsas Plásticas: Un problema nada ligero” muy completo e interesante con datos recabados por sus desarrolladores sobre Venezuela y las opciones que tenemos para lidiar con el problema que generan las bolsas plásticas. En este trabajo se plasman opciones a poner en práctica como: sustitución de bolsas, prohibición de uso, impuesto al usuario, impuesto al comercio, promoción de bolsas reutilizables y promoción del reciclaje. Pero las medidas más importantes son las que estén articuladas con políticas públicas y con estrategias de educación ambiental y conciencia ciudadana a fin de garantizar acciones efectivas y éxitos que beneficien directa e indirectamente, en lo social, lo ambiental y lo económico a todos los ciudadanos.

 

Esperamos que todas estas iniciativas den sus frutos próximamente ya que nos veremos beneficiados todos los venezolanos, también concluimos que es muy importante el aporte que realizan marcas con E-Bags Bolsas Ecológicas y organizaciones ambientales que trabajan  muchas veces en silencio aportando a nuestro ambiente y educando con ejemplo. Estas semillas cargadas de valores, conciencia y ciudadanía ya están germinando, los resultados podemos observarlos en nuestro día a día, en actividades y conversaciones que con más frecuencia escuchamos y palpamos.

Cuando vea a alguien utilizando una bolsa ecológica en la calle o rechazando alguna, recuerde: hay mucha gente trabajando tras estas acciones, cambiando su estilo de vida y hábitos de consumo, cada vez son más las personas que despiertan ante la necesidad mundial de darle un respiro al planeta. Piense en la “Isla de Basura” y hágase esta sencilla pregunta: ¿Realmente necesito la bolsa?

Lo invitamos a contribuir y a ser parte de la solución.

www.ebags.com.ve
Twitter e Instagram @ebagsve
Facebook: E-Bags Bolsas Ecológicas

Venezuela Verde Promueve un Anteproyecto de Ley para regular el uso de las bolsas plásticas

ebags-bolsas-ecologicas-ecologia-publicidad-ambiente-CUIDA TU PLANETA VERDE SE PARTE DE LA SOLUCION EBAGS BOLSAS ECOLOGICAS VENEZUELA ECOLOGIA RECICLAJE AMBIENTE PLANETA VERDE DISTRIBUIDORES MARCA LIDER BARQUISIMETO BOLSAS REUTILIZABLES (3)

La Organización Venezuela Verde, desde Barquisimeto Estado Lara, promueve un Anteproyecto de Ley «que hasta ahora ha asomado la posibilidad de sancionar a los abastos, que luego de ser aprobada la Ley, sigan vendiendo productos en bolsas plásticas»

Esto es un gran paso para convertir a Lara en el cuarto Estado Venezolano con una ordenaza  municipal que regula el uso de bolsas plásticas.

Excelente iniciativa!

 

Día Mundial de Los Océanos

El 5 de diciembre de 2008 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 63/111 decidió que a partir de 2009, las Naciones se celebre el 8 de junio el Día Mundial de los Océanos.

Tema para 2014: «Juntos tenemos el poder de proteger el océano»

Este año, la celebración del Día Mundial de los Océanos coincide con la inauguración del 24º periodo de sesiones de los Estados Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. También se conmemora el 20º aniversario de la entrada en vigor de la Convención.

¿Por qué celebramos el Día Mundial de los Océanos?

Para recordar a todo el mundo el gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas. Son los pulmones de nuestro planeta, que generan la mayoría del oxígeno que respiramos.
Para informar a la opinión pública de las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos.
Para poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos.
Para movilizar y unir a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos. Son una fuente importante de alimentos y medicinas, y una parte esencial de la biosfera.
Para celebrar juntos la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos.

«Si queremos beneficiarnos plenamente de los océanos, debemos invertir la tendencia a la degradación del medio marino causada por la contaminación, la explotación excesiva y la acidificación.»

Secretario General, Ban Ki-moon

Día Mundial sin Tabaco

Cada año, el 31 de mayo, la OMS y sus asociados del mundo celebran el Día Mundial del no fumador dedicado a resaltar los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco y promover políticas eficaces para reducir ese consumo.

El consumo de tabaco es la principal causa prevenible de defunción en el mundo, y actualmente mata a uno de cada 10 adultos en todo el mundo.

El tema del Día Mundial Sin Tabaco 2014 es Subir los impuestos al tabaco.

En virtud del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS), cada una de las Partes en dicho tratado debe imponer la prohibición total de cualquier forma de publicidad, promoción y patrocinio en un plazo de cinco años a partir de la entrada en vigor del Convenio para esa Parte.
Las pruebas acumuladas muestran que la prohibición completa de la publicidad reduce el número de personas que adquieren o mantienen el hábito de fumar. Las estadísticas muestran que la prohibición de la publicidad y el patrocinio del tabaco es una de las medidas más  eficaces para reducir la demanda de tabaco y constituye por tanto una de las “mejores inversiones” para combatirlo

Hoy es un Buen día para dejar de Fumar

 

Día del Árbol 2014 / 25 Mayo

Hoy es un día para honrar a nuestra naturaleza,  te invitamos a sembrar un árbol. 

Sé parte de la solución.

En Nuestra Sección Campañas encontarás información adicional sobre este tema
y otros de tu interés.

#EDUCAconEJEMPLO